Seleccionar página

¿De dónde saca los datos el Catastro?

El Catastro es una fuente esencial de información sobre bienes inmuebles en España. Su base de datos contiene detalles sobre la localización, superficie, uso, construcción y titularidad de propiedades, y sirve como referencia para multitud de procedimientos administrativos. Pero, ¿te has preguntado alguna vez de dónde obtiene el Catastro estos datos? En este artículo te explicamos cómo funciona este sistema y el origen de la información que gestiona.

¿Qué es el Catastro y cuál es su función?

El Catastro es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública que recopila y organiza la información sobre todos los bienes inmuebles situados en territorio español. Esta información es esencial para calcular impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y para garantizar una gestión eficaz del territorio.

Principales fuentes de datos del Catastro

El Catastro recopila sus datos a partir de diversas fuentes legales y técnicas que aseguran la exactitud y actualización de su información. Estas son las principales:

1. Declaraciones de los propietarios

Los propietarios de bienes inmuebles están obligados a comunicar al Catastro cualquier modificación que afecte a sus propiedades. Estas declaraciones incluyen:

  • Nuevas construcciones.

  • Reformas o ampliaciones.

  • Cambios en el uso del inmueble.

El plazo para comunicar estos cambios es, generalmente, de dos meses desde que se produce la modificación.

2. Registros de la propiedad

El Catastro colabora estrechamente con los Registros de la Propiedad. Cada vez que se inscribe una compraventa, herencia o cualquier acto que implique la transmisión de un inmueble, esta información se comparte con el Catastro para actualizar la titularidad y características del bien.

3. Administraciones públicas

Las administraciones locales, autonómicas y estatales también proporcionan datos relevantes al Catastro. Algunos ejemplos son:

  • Licencias de obras otorgadas por los ayuntamientos.

  • Planes urbanísticos y datos catastrales generados por comunidades autónomas.

4. Trabajos de campo y teledetección

El Catastro realiza inspecciones y verificaciones directas mediante:

  • Trabajos de campo: Inspectores catastrales visitan propiedades para comprobar información declarada o detectar inconsistencias.

  • Teledetección y fotografía aérea: Imágenes obtenidas por satélites o vuelos aéreos permiten identificar construcciones, cambios en la topografía o modificaciones urbanísticas.

5. Bases de datos de otras entidades

El Catastro también cruza información con bases de datos de otros organismos públicos, como:

  • Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

  • Confederaciones hidrográficas y otras entidades relacionadas con recursos naturales.

¿Cómo se asegura la fiabilidad de los datos?

La información catastral pasa por estrictos procesos de verificación para garantizar su precisión:

  • Contraste de datos: La información recibida de distintas fuentes se compara y valida antes de su incorporación al Catastro.

  • Actualizaciones periódicas: El Catastro lleva a cabo revisiones catastrales regulares para mantener actualizada la información.

  • Participación ciudadana: Los propietarios tienen la posibilidad de corregir errores detectados a través de los procedimientos de rectificación catastral.

¿Por qué es importante entender el origen de los datos catastrales?

Conocer de dónde saca el Catastro sus datos es fundamental para:

  • Garantizar que los datos de tus propiedades están actualizados y son correctos.

  • Evitar problemas legales o tributarios derivados de información desactualizada o errónea.

  • Saber cómo actuar en caso de detectar errores en la información catastral

La mejor forma de conocer estos datos de manera rápida y sencilla es utilizando la aplicación InfoCatastro, que te permite acceder a toda la información catastral desde tu dispositivo. Si tienes dudas sobre los datos de tu propiedad, puedes consultarlos directamente en la sede electrónica del Catastro.

Descarga Gratis

¡No esperes más para mejorar tu experiencia en la búsqueda de datos catastrales! Descarga infoCatastro desde el App Store y comienza a disfrutar de sus beneficios hoy mismo.